142 toneladas de residuos recolectó este año la Empresa de Aseo de Pereira
Este año se registró un barrido de 491.552 kilómetros de calles y plazas, y se logró la recolección de 142 toneladas de residuos y se registró un total de 19.919.910 metros cuadrados de césped cortados y 46.460 árboles podados, indicó Johan Osorio Cano, gerente de la entidad.
Se realizaron 64 jornadas de recolección de inservibles en el sector urbano y rural recolectando 182 toneladas de colchones viejos, muebles, armarios, entre otros elementos que no se lleva el camión recolector. Respecto a la estrategia Pereira más bonita se adelantaron jornadas de limpieza de los parques de la ciudad. “Hasta la fecha 16 parques han sido intervenidos con lavado, desinfección, poda de árboles, corte de césped y mantenimiento de la infraestructura. Además, se hizo el mantenimiento de 12 rotondas o glorietas”, indicó el funcionario. Este año se intervinieron 90 puntos críticos.
Con el proyecto Ciudad Surreal se logró la transformación de 8 lugares con nuevos murales. Continuando con la gestión operativa, este año se inauguró el primer sistema de soterrados que son una plataforma de contenedores subterráneos que ocultan la basura mejorando el entorno y constan de 3 buzones con contenedores plásticos de 1.100 litros de capacidad cada uno. Están ubicados en la carrera 9 entre calles 16 y 17 por el centro cultural Lucy Tejada.
Durante este año se instalaron 11 nuevos puntos limpios que incluyen dos contenedores (uno para residuos aprovechables y otro para los no aprovechables) en La Florida, Altagracia, Combia Baja, La Estrella, La Palmilla, La Bella, Combia Alta y Morelia. También se llevó a cabo la campaña Vigimonstruos con 3 personajes: Azhura, Komelón y Reciclatina para enseñar de manera divertida a los niños y niñas a reciclar.
Este año, los vigías ambientales también capacitaron a 2.066 comerciantes en buenas prácticas ambientales. Y en otras campañas se logró la sensibilización de 99.698 personas. Osorio también destacó la participación que tuvo la entidad en el Foro Mundial Urbano WUF11 en Polonia, un espacio donde se compartieron las estrategias ambientales y urbanísticas que benefician a la ciudad.