452 viviendas afectadas dejó vendaval en Supía

De acuerdo al censo, se reportaron afectaciones en 24 veredas y 20 barrios, dejando un total de 452 viviendas averiadas: 291 urbanas y 161 rurales. Además, 10 sedes de instituciones educativas también resultaron afectadas, así como sedes de infraestructura institucional como la Alcaldía, el Centro Cívico y Cultural, la Casa de la Justicia, la Estación de Policía, la Estación de Bomberos y el Centro BEKDAU.

Envío de tejas, revisión de infraestructura educativa y la disposición de un equipo interdisciplinario para atender la situación que se vive en Supía son algunas de las acciones de apoyo que la Gobernación de Caldas brinda al municipio luego del vendaval registrado el pasado viernes, 11 de agosto.
“El fin de semana estuvimos trabajando en un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente con el señor alcalde y toda la Unidad de Gestión de Riesgo del municipio, para la cual ya tenemos acciones concretas. Desde el departamento estamos gestionando las tejas de zinc para poderlas llevar al municipio; con la Secretaría de Educación ya tuvimos una conversación para hacer las cotizaciones y poder trabajar en el mejoramiento que se tienen que realizar en las escuelas”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Caldas.
De acuerdo a las revisiones realizadas de manera conjunta entre la Gobernación, la Alcaldía de Supía y Corpocaldas, se determinó que se debe realizar limpieza, corte de árboles, troncos y material vegetal en cuatro puntos de la quebrada Rapao con el fin mantener el adecuado flujo de la corriente de agua.
Para atender esta situación, desde la Alcaldía de Supía se hizo la declaratoria de calamidad pública, así como – con el apoyo departamental- se adelantó la elaboración del plan de acción específico para esta emergencia.