Publicidad
General

5 premios obtuvieron caldenses en el Festival Mono Núñez

Durante los cuatro días del Festival Mono Núñez, que conmemoró sus 50 años en Ginebra (Valle del Cauca), la delegación de músicos caldenses obtuvo cinco premios, entre ellos la máxima distinción de la modalidad Vocal.

Publicidad

Estos fueron los artistas y galardones que recibieron:

  • Primer puesto Mejor Obra Inédita Vocal: bambuco Paisaje ‘Campesinero’, de la compositora Ana María Naranjo, interpretado por el Dueto Renaceres.
  • Segundo puesto Obra Inédita Modalidad Instrumental: Danza Andina del compositor Fredy Mauricio Pinzón, interpretada por el Coro de Clarinetes de la Universidad de Caldas.
  • Mejor Conjunto Instrumental: Coro de Clarinetes de la Universidad de Caldas, integrado por los clarinetistas Fredy Mauricio Pinzón Aguilar, Brandon Julián Canecio Ortiz, Mariana González Alzate, María Camila Franco Alzate, Juliana Rodríguez González, Duván Alexander Caicedo Tovar, Alejandro Alzate Flórez y el percusionista Hernán Darío Gutiérrez Vásquez.
  • Mejor Dueto Vocal: Florecer Andino, integrado por Andreína Restrepo Naranjo, primera voz; María José Valencia Rodríguez, segunda voz; Lina Arango Brito, piano; Jennifer Andrea Castillo Marín, percusión, y Mauricio Salazar Marulanda, tiple.
  • Gran Premio Mono Núñez Modalidad Vocal: Florecer Andino.

Hablan los ganadores

La compositora Ana María Naranjo, quien escribió el Bambuco Paisaje ‘Campesinero’, comentó: «el texto es un homenaje al Paisaje Cultural Cafetero (PCC), específicamente a la caficultura andina colombiana, a la familia campesina cafetera, al Parque del Café, al gremio y a la institucionalidad cafetera de nuestro querido país, con acento en el Eje Cafetero».

Aunque la palabra ‘campesinero’ no figura oficialmente en la lengua española, se trata de un vocablo creado a partir de la expresión linguística de ‘carantoñero’, que significa mimar. Cuando en el poema de la composición se hace referencia al tiplero, la autora destaca a esa persona que mima su tiple como su más preciado tesoro, que es emblema nacional.

Después de participar en tres oportunidades, el dueto Florecer Andino logró el Gran Premio Mono Núñez. Sus integrantes María José y Andreína aseguraron: «una felicidad que no tiene medida, estamos sorprendidas y agradecidas de conseguir algo por lo que hemos trabajado tanto tiempo. Soñábamos con esto desde muy pequeñas, era una de las metas más altas y es muy emotivo. Queremos grabar las canciones que nos han ayudado a llegar tan lejos y que la gente se siga enamorando de la música andina y latinoamericana».

Fredy Mauricio Pinzón, docente de clarinetes e integrante del Coro de Clarinetes de la Universidad de Caldas, señaló: “estamos felices de representar a nuestro departamento de la mejor manera. Logramos con el coro el primer lugar en los Conjuntos Instrumentales y la nominación al Gran Mono Núñez. Quedamos segundos en Obra Inédita, eso es una gran felicidad. Llevamos este semestre trabajando duro para este objetivo y lo logramos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba