Publicidad
Economía

50 mil litros diarios de leche produce ganado de Villamaría

Villamaría ha sido tradicionalmente un municipio productor de ganado bovino, y especialmente de leche, en las zonas más altas, las cuales cuentan con haciendas que se encuentran dentro del área del Parque Nacional Natural de los Nevado (PNNN), donde confluyen medianos y grandes productores de las veredas Potosí, Playa Larga, La Laguna y Valles, y hacia la parte baja, con pequeños productores, de las veredas Santo Domingo, La Guayana y Papayal. La producción estimada, incluyendo la comercialización formal y no formal (cruderos) es de alrededor de unos 50.000 litros de leche al día, según cifras reportadas por la Alcaldía de Villamaría. De acuerdo al reporte del ICA, para el año 2022 el inventario de bovinos se encuentra alrededor de 17.258,  distribuidos en 412 predios, para un promedio de 42 animales por predio, lo que da cuenta de la vocación lechera de la zona, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. El funcionario destacó que en esta zona confluyen productores agropecuarios asociados como Coolagro y Coagrocóndor. Los primeros en muchos de los casos cuentan con tanques de enfriamiento de leche para cada finca, y los segundos, cuentan con un Centro de Acopio de leche ubicado en La Paz, cercado a la Vereda la Guayana, el cual posee tanque de enfriamiento con capacidad de 3.000 litros, apoyado desde su creación por la Gobernación de Caldas, el Ministerio de Agricultura y la Alcaldía de Villamaría, señaló. Concluyó que en las áreas altas y bajas de Villamaría predomina el ganado Normando (Doble Propósito), con algunas lecherías especializadas con ganado lechero (Holstein), y otras de pequeños productores con ganados cruzados de menor producción, pero con gran capacidad de adaptación.

Publicidad

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba