8 años de cárcel para Shakira pidió la Fiscalía de España por evasión de impuestos
Según el diario El País de España, La Fiscalía formalizó hoy su escrito de acusación contra Shakira, en el que solicita una pena de ocho años y dos meses de cárcel para la cantante colombiana por seis delitos contra la Hacienda pública.
La acusación se da luego del rechazó de Shakira de la última oferta para un pacto, que suponía evitar el ingreso en prisión. El ministerio público concluye que la artista defraudó 14,5 millones de euros al evitar el pago del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y del impuesto sobre el patrimonio.
Además de la pena de cárcel, que en caso de condena firme podría suponer su ingreso en prisión, solicita el pago de una multa de 23,7 millones de euros.
De acuerdo al diario español, la acusación atribuye a Shakira seis delitos contra la Hacienda pública con dos agravantes: por la elevada cuantía de la defraudación y por la “utilización de personas jurídicas interpuestas”, o sea, de sociedades en paraísos fiscales que le permitieron ocultar sus ingresos.
La Fiscalía, sin embargo, aprecia también una circunstancia atenuante que ha permitido rebajar las penas de prisión: la reparación del daño, ya que la artista puso a disposición del juzgado 17,2 millones para hacer frente a eventuales responsabilidades. La fiscal ha solicitado que, en el juicio, se interrogue a Shakira y a un total de 37 testigos, algunos de ellos por videoconferencia, relató elpais.com.
La Fiscalía concluye que, entre 2012 y 2014, Shakira eludió el pago de impuestos (IRPF y patrimonio) por valor de 14,5 millones. La tesis de la acusación es que en ese periodo había iniciado ya su relación con el jugador del Barça Gerard Piqué y había establecido su residencia en España a efectos fiscales.
La prueba, siempre según la tesis de la acusación, es que esos años pasó aquí 183 días o más, el requisito que fija la ley para que alguien sea considerado residente fiscal. Ese es el gran elemento de discusión en este caso. Shakira ha alegado desde el principio de la investigación que disponía de residencia legal en Bahamas.
Cortesía: www.elpais.com