Publicidad
Salud

Acciones para enfrentar el trastorno bipolar en Caldas

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ha subrayado la necesidad de entender y manejar el Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), una condición psicológica que afecta a un número significativo de personas.

Publicidad

María Isabel Londoño, profesional de apoyo de la Dimensión de Salud Mental de la DTSC, proporcionó información valiosa sobre este trastorno y las estrategias para su manejo. Según Londoño, el TAB se caracteriza por la alternancia entre episodios depresivos y estados de euforia. Es crucial distinguir entre sus diferentes tipos: el tipo 1 implica la presencia predominante de uno de estos estados de ánimo, mientras que el tipo 2 involucra ciclos entre ambos.

La red de apoyo en salud juega un papel crucial, no solo proporcionando información al paciente, sino también educando a la familia sobre cómo manejar las situaciones cotidianas relacionadas con esta enfermedad. La comprensión y validación de los sentimientos y miedos del paciente por parte de la familia son fundamentales para prevenir recaídas.

Publicaciones relacionadas

Además, se enfatiza la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, como mantener una rutina de sueño y alimentación adecuada, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés a través de actividades placenteras como el yoga o la meditación. Estos hábitos no solo contribuyen a la estabilización de los síntomas, sino que también ayudan a prevenir comportamientos perjudiciales.

La DTSC implementa estrategias específicas como la rehabilitación basada en la comunidad, que proporciona orientación tanto a las familias como a los pacientes con este y otros trastornos. Estas estrategias buscan identificar la necesidad de un tratamiento especializado y promover la formación de grupos de apoyo.

El abordaje integral del Trastorno Afectivo Bipolar implica no solo el tratamiento farmacológico, sino también el apoyo emocional, la adopción de hábitos saludables y la participación activa de la comunidad. La DTSC continúa trabajando para garantizar que los pacientes y sus familias reciban el apoyo necesario para manejar esta condición de manera efectiva y mejorar su calidad de vida.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba