Aceptan acción popular que busca suspender la convocatoria pública de Aerocafé

El Tribunal Administrativo de Caldas admitió una acción popular que busca frenar las obras de la construcción de Aerocafé, la cual fue promovida por el líder social Enrique Arbelaez Mutis.
Esta acción jurídica, según el mismo accionante no es una oposición a la construcción del proyecto y asegura que lo que busca es que se revisen a fondo los procesos licitadores en los que le otorgaron el contrato de construcción a una firma española, que tiene serios señalamientos de corrupción en España, México y otros países.
Arbelaez Mutis se refiere a la compañía Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL S.A.) que tiene su sede principal en España y cuenta con una sede en Colombia.
El accionando también explicó que otro de los objetivos es blidar al proyecto para que a futuro no se repita la historia que ocurrió hace cerca de una década, cuando hubo hundimientos de terraplenes y las obras quedaron paralizadas. Detalló que es importante garantizar que a futuro el Aeropuerto no quede inconcluso por falta de financiación, por inviabilidad financiera o por fallas técnicas en la planeación y diseño.
Arbelaez recordó que en la actualidad hay serios reparos a esta obra y es importante dar garantías de que el proyecto será concebido con todo el rigor técnico y científico que corresponde.
Según el auto admisorio de esta acción popular, el juzgado debe pronunciarse en un término de cinco días hábiles, para que determine si se concede la medida cautelar de frenar las obras o si por el contrario el proceso en Aerocafé podrá seguir como se tiene establecido.
Hasta cuándo tenemos que esperar los Manizales el aeropuerto de Palestina??? Los Manizales no tenemos porque ir hasta Pereira para poder viajar.
Ojalá se pueda llevar a feliz término esta obra que lleva varios años estancada
Aerocafe es un proyecto que hoy está dirigido por personas que fueron causantes del fracaso de la primera etapa dónde se utilizaron 300.000.millones de pesos en obras que hoy no sirven de nada y la contraloría hizo muy poco para defender los recursos del proyecto. A la fecha no hay inicio del movimiento de tierras que debió iniciarse el primero de abril del presente año. Vamos rumbo a otra inversión fallida.?
La verdad creo que esto es un elefante blanco GIGANTESCO, al cual nunca le vamos a ver su terminación y por consiguiente nunca va a aterrizar allí ninguna aeronave. NO le inviertan más dinero a eso por favor.