Administradora de 19 plazas de mercado en Bogotá apoyará a la Galería de Manizales
El Instituto Para la Economía Social de la Alcaldía de Bogotá visitó esta semana Manizales, para reconocer con Infimanizales y la Administración Municipal, las diferentes dinámicas del Centro Galerías Plaza de Mercado y proponer un modelo de gestión encaminado a potenciar el principal centro de acopio de la ciudad.
Con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Centro Galerías Plaza de Mercado de Manizales y el IPES se asumieron compromisos de desarrollar un plan de cooperación, que potencie y mejore el funcionamiento de la Plaza de Mercado de Manizales.
Los equipos técnicos de Infimanizales IPES, encabezados por el gerente Alejandro Arango Castro, el director Alejandro Rivera Camero, y Justo Pastor López, gerente de la Plaza de Mercado, recorrieron los diferentes pabellones de la Galería, así como la sección de restaurantes y lugares aledaños a la Plaza, esto durante tres días y en diferentes horarios, para conocer el funcionamiento y detalles importantes en los que se podría mejorar, así como posibles soluciones.
Actualmente, el IPES coordina y administra 19 plazas de mercado de Bogotá, logrando referentes nacionales como La Perseverancia, Las Ferias y La Concordia. Esta visita se da gracias al hermanamiento logrado por Infi y esta entidad durante la Misión Bogotá del proyecto Sabores de Caldas, y que les permitió a comerciantes de Manizales visitar estas plazas de la capital.
Luz Mery Pinilla, coordinadora del proyecto Plazas de Mercado de IPES, habló sobre esta visita: “Hemos suscrito un Memorando de Entendimiento con nuestro director y la plaza, y lo que buscamos es aunar esfuerzos, realizar una transferencia de conocimientos en el modelo de gestión de plazas de mercado y que puedan contribuir al proceso que ya vienen adelantando”
Justo Pastor López, director del Centro Galerías Plaza de Mercado, validó la importancia de este encuentro: “Es un ejemplo de cómo desde lo público se puede atender una plaza de mercado. Estoy convencido de que esto es muy valioso. Sabemos que esa experiencia de ellos en Bogotá y enseñarnos cómo lo han logrado nos convence de que vamos a tener muchas cosas buenas que podremos aplicar y que mejoraremos, no solo en infraestructura, sino también las formas de trabajar y de participar”.
La idea es aplicar en la ciudad las líneas de trabajo que adelantan en Bogotá y que hoy los posicionan en el país: Marca; Redes Sociales; Ruedas de Negocio y Agregación de Demanda; y una Ruta Turística y Gastronómica.