Aprobada en primer debate la Reforma Tributaria
La Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social fue aprobada por amplias mayorías en su primer debate en las comisiones terceras de la Cámara de Representantes y el Senado de la República, dando así el primer paso para lograr un recaudo histórico, que igualará a Colombia por primera vez con el resto de América Latina.
Para el 2023, se recaudarán $11.3 billones por concepto de impuestos al uso del subsuelo, $2.9 billones por impuestos a personas naturales y $3 billones a personas jurídicas, $1.3 billones por impuestos saludables, $84 mil millones por tributos ambientales y $3.0 billones por el conjunto de otras medidas.
El recaudo por uso del subsuelo disminuirá periódicamente así: $11.3 billones en 2023, $8.9 billones en 2024, unos $6.6 billones en 2025 y $6.1 billones en 2026. El recaudo proveniente de personas naturales sumará $2.9 billones en 2023, $3.7 billones en 2024, unos $3.9 billones en 2025 y alrededor de $4.2 billones en 2026.
Con las modificaciones que se introdujeron durante dos meses de larga y pública discusión, el recaudo que se obtendrá en el 2023 llegará a los $21.5 billones, en 2024 $22.7 billones, en 2025 $23.1 billones y en 2026 $24.4 billones, demostrando la progresividad y gradualidad de la iniciativa.
“Gracias al trabajo tan intenso que hemos adelantado durante dos meses en conjunto con los congresistas, a quienes agradezco por el importante aporte que han hecho a la iniciativa, hoy tenemos un mejor proyecto, y aunque falta por surtir el paso por plenarias, se ha dado un importante paso hoy”, señaló el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo Gaviria.