Asamblea de Risaralda aprobó Política Pública para Personas con Discapacidad y autorizó Endeudamiento para Impulsar el desarrollo del departamento
Asamblea de Risaralda aprobó Po
La Asamblea Departamental de Risaralda ha aprobado una política pública crucial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores. Este avance es un hito significativo en el esfuerzo por garantizar la inclusión y el apoyo integral para más de 32.000 personas con alguna condición de discapacidad en el departamento.
La política pública, alineada con el Plan de Desarrollo ‘Risaralda Equitativa e Incluyente’ 2024-2027, incluye medidas para fortalecer los programas existentes y establecer nuevos mecanismos de asistencia, formación y comunicación.
Al clausurar el período de sesiones ordinarias, la gobernadora encargada Sandra Milena Henao destacó la importancia de haber aprobado la política pública para personas con discapacidad y sus cuidadores, marcando un hito en la lucha contra la discriminación social. También subrayó la aprobación de un crédito de 70 mil millones de pesos, que beneficiará a los territorios y permitirá avanzar en los proyectos del plan de desarrollo para una Risaralda más equitativa e incluyente.
Además, la Asamblea Departamental ha aprobado una ordenanza crucial que impulsa el desarrollo integral del departamento a través de un endeudamiento de 70 mil millones de pesos.
Esta decisión fue anunciada por el presidente de la Asamblea, Jaime Esteban Duque García, durante el período de sesiones extras. Uno de los principales puntos de enfoque de esta ordenanza es la mejora de las vías terciarias y secundarias, un clamor recurrente durante las sesiones descentralizadas de la Asamblea.
Duque García enfatizó que estas inversiones no solo mejorarán la calidad de las infraestructuras existentes, sino que también aumentarán la competitividad del departamento, beneficiando a la comunidad en su conjunto. El financiamiento aprobado se destinará a proyectos clave del Plan de Desarrollo “Risaralda Equitativa e Incluyente” 2024-2027, destacando la compra de maquinaria amarilla para mejorar la respuesta a emergencias viales, gestionada por la Secretaría de Infraestructura y DIGER.
Este importante logro representa un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria, en la que se reconozcan y se garanticen los derechos de todas las personas, además de avanzar en el desarrollo infraestructural del departamento.