Publicidad
Economía

Asociación de productores de leche de Supía conquista mercados antioqueños

Con el objetivo de mejorar los ingresos y la calidad de vida de 36 familias de pequeños productores del municipio de Supía, la Asociación de Productores Lecheros de Hojas Anchas (APROLEHAN) presenta un incremento de producción de pastos, aumento en la producción de leche y suscripción de un acuerdo comercial con la empresa Productos Lácteos Fredonia (Antioquia).

Publicidad

Desde hace dos años APROLEHAN ejecuta una alianza productiva por más de 457 millones de pesos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de los cuales el 30% son cofinanciados. Así mismo, la Gobernación de Caldas aportó 20 millones de pesos para insumos y 9 cantinas. Además, entidades como Corpocaldas, el Sena o las alcaldías hacen aportes en efectivo o en especie.

“Los componentes técnico productivos de esta alianza se basan en el establecimiento y mantenimiento de 36 hectáreas tecnificadas de pasto, disminución del costo de producción, el incremento de la producción de leche en un 30%, el  aumentó en la producción de pastos de un kilo a dos kilos por metro cuadrado, y la  implementación de  un plan de Buenas Prácticas Ganaderas”, aseguró, Jorge Andrés Pulgarín Giraldo, profesional especializado de la Unidad de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura.

Publicaciones relacionadas

Entre los factores ambientales de la alianza productiva, APROLEHAN destacó la incorporación del modelo de producción limpia y el manejo integrado de plagas y enfermedades en la producción de leche, la implementación del programa posconsumo de plaguicidas agrícolas, la puesta en marcha del manejo integrado de residuos sólidos, la  activación de medidas de adaptación al cambio climático, la conservación de zonas de interés ambiental, la reforestación de praderas a través de sistemas silvopastoriles y la protección de fuentes hídricas y cuencas hidrográficas.

Pulgarín agregó que APROLEHAN cumplió con los requisitos para hacer parte del programa Alianzas Productivas, los cuales son: presentación del proyecto, contar con más de 30 productores como asociación, tener un comprador del producto y estar conformados legalmente.

El dato:

El comité directivo de la Alianza Productiva de Leche de Supía lo conforman: La Gobernación de Caldas, Alcaldía de Supía, Corpocaldas, Sena, Ica y APROLEHAN.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba