Publicidad
Salud

Autoridades de salud vigilan que las EPS e IPS hayan ampliado su capacidad para atender pacientes, ya que en esta época hay congestiones en los servicios de urgencias

El aumento de las consultas en los servicios de urgencias es una situación habitual en esta temporada del año en Manizales. Este fenómeno, que tiende a normalizarse a mediados de febrero, es objeto de estudio por parte de las autoridades de salud.

Publicidad

En medio de esta dinámica, las entidades que prestan los servicios de salud deben garantizar la calidad de la atención. Es por eso que la Secretaría de Salud de Manizales, en cabeza de su equipo de calidad, y la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) vienen desarrollando diferentes mesas de trabajo con las EPS de Manizales y Caldas para hacer una revisión del tema y las posibles soluciones.

Fruto de estos encuentros se tienen alternativas de intervención y se desplegó un plan de acción, en el cual se aumenta la capacidad instalada de las IPS que presentan mayor flujo de pacientes de Manizales o aquellos remitidos de otros municipios de Caldas.

Asimismo, se realizó intervención ante los proveedores de oxígeno, punto de gran importancia ya que se presentan múltiples casos en los que pacientes de otros municipios, después de su egreso de hospitalización en Manizales, no pueden retornar ante la falta del suministro de este elemento, lo cual, deja como consecuencia la congestión y ocupación de camas en la ciudad. Ante esto, los proveedores deberán generar nuevas rutas a los municipios para garantizar su cobertura.

Con el propósito de evaluar la calidad de los servicios, la Secretaría de Salud continúa en su misión de vigilancia y control realizando un seguimiento estricto a las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Finalmente, también se extiende la recomendación a los ciudadanos a acudir a los servicios de urgencias cuando la situación realmente comprometa las funciones vitales, y así evitar grandes congestiones en los centros de salud. «Se han venido realizando varias reuniones para evaluar la situación actual de los servicios de salud para realizar el correspondiente control. Manifiestan colapso en sus servicios de hospitalización y urgencias, por lo tanto en conjunto con la DTSC se ha hecho la revisión del tema», dijo la funcionaria Blanca Cecilia Largo, de la Secretaría de Salud de Manizales.

Las autoridades de salud de Manizales les recordaron a los ciudadanos que además de acudir a los servicios de urgencias, también esta la posibilidad de solicitar citas no programadas o mejor conocidas como citas prioritarias, a fin de que un médico de medicina general, en su eps, lo atienda en un periodo no mayor a las 24 horas siguientes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba