Publicidad
General

Caldas, a un caso de registrar mil muertes en el primer año de la COVID-19

El último reporte entregado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas informa que la cifra de personas muertas por COVID-19 durante este primer año de la pandemia bordea ya los mil. El informe detalla que son 999 las vidas que el nuevo virus ha cobrado en nuestro departamento. 

Publicidad

Los primeros fallecimientos por este virus se reportaron en La Dorada en abril del año pasado. Manizales por su parte reportó el primer caso de muertes el 5 de mayo del 2020. Una mujer de 72 que presentaba cormobilidades. 

En un año de pandemia el número de muertes deja un promedio de 2,73 personas muertas por día. Este mismo balance solo para Manizales es de 1,2 personas muertas por día. 

La capital caldense registra 472 personas que han perdido la vida por esta enfermedad, lo cual equivale a un 42,7% del total de muertes en Caldas. 

La Dorada es el segundo municipio caldense con más personas muertas registras, a causa del coronavirus. Son 132, lo cual equivale a un 13% del total de fallecidos en el departamento. 

Si miramos solo los municipios de la región Centro Sur (Manizales, Neira, Palestina, Villamaría y Chinchiná) encontramos un total de 625 fallecidos, lo cual representa que en estos cinco municipios se han registrado el 62,5% de las muertes por COVID-19 en Caldas. 

Las cifras también reflejan que descartando los municipios del Centro Sur y La Dorada que son las zonas donde más muertes hay, las otras 24 poblaciones caldenses acumulan un total de 242 casos, lo cual representa un 24,3% del total de muertes en el primer año de pandemia en Caldas.

Las cifras de muertes por el COVID-19 en Caldas representan el 1.)% de muertes por esta nueva enfermedad en todo el país, el cual es de 62 mil 28 casos.

Las autoridades de Salud continúan haciendo un llamado a todos los ciudadanos para que cumplan con las medidas de bioseguridad, más ahora en el momento actual cuando en el país  está viendo un muevo incremento de contagios, lo cual evidencia una tercera ola de infecciones.

Caldas hoy tiene un 63% de ocupación de UCIs y Manizales de casi un 68% según los reportes de las autoridades de Salud correspondientes. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba