Al instante
Caldas avanza en la conformación del “Comité Departamental de Cannabis Medicinal e Industrial”

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas hizo parte del evento académico para la conformación del Comité Departamental de Cannabis Medicinal e Industrial de Caldas, convocado por la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero.
“Estamos conformando en cada departamento el Comité de Cannabis que será el interlocutor con los otros comités regionales para concluir en uno solo ante el Gobierno Nacional y los Ministerios de Justicia, Agricultura e Industria y Comercio”, indicó el gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez. Manifestó que el interés es aglutinar -como región- a los pequeños empresarios, la academia e instituciones que han trabajado solos y cumplir con toda la normatividad para la producción de cannabis medicinal e industrial, de manera que esto permita encontrar oportunidades económicas. “Vemos como en Caldas hay empresas dedicadas a la producción de cannabis medicinal que cuentan con todas las autorizaciones y permisos, al igual que muchos emprendedores dedicados a esta actividad que merece ser trabajada como una cadena productiva”, aseguró la profesional especializada de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carolina Gómez Ramírez. La funcionaria agregó que esta Secretaría lidera, de manera articulada la conformación de este comité con instituciones como las universidades Católica, Nacional y Caldas, el ICA, Corpocaldas, Agrosavia, así como productores y empresas de cannabis. Por su parte, Álvaro Pedraza Osorio, filósofo contratista de la RAP Eje Cafetero, dijo que el objetivo de la conformación de los comités departamentales de cannabis es establecer las prioridades para fortalecer el sector y contribuir a la desestigmatización de la planta. “Muchas veces se aborda la reflexión sobre esta planta desde los prejuicios y la moral, desconociendo los avances normativos y medicinales que se convierten en una oportunidad de negocio, salud y medicina”, expresó. Concluyó Pedraza Osorio que la Secretaría de Agricultura Departamental es la articuladora institucional del comité al ejercer su labor de secretaría técnica. El dato: El papel del Comité Departamental de Cannabis Medicinal e Industrial de Caldas es dejar las actas de constancias de las convocatorias, establecer las actas de las reuniones, formular un reglamento interno, un plan de acción, un acuerdo de competitividad, seleccionar un delegado para el Consejo Nacional de Cannabis y reunirse como mínimo una vez al mes.