Publicidad
Salud

Caldas registró más de mil 200 situaciones de riesgo suicida y 45 muertes auto infligidas en 2023

Según el informe de calidad de vida de Caldas de Manizales Cómo Vamos, informó que en Caldas durante 2023 se presentaron 1.232 intentos de suicidio, y 45 suicidios. En Clínica Ospedale Manizales no es diferente. En los últimos meses, en esta entidad de salud se ha incrementado significativamente en los casos de intento de suicidio y otras manifestaciones de malestar psicológico.

Publicidad

Jessica Delgado, coordinadora de atención al usuario y psicóloga de Clínica Ospedale Manizales indicó que “Diariamente, atendemos a ciudadanos que luchan contra la ideación suicida y sus consecuencias. Tan solo en el mes de marzo y abril del 2024 registramos 15 pacientes con ideación suicida o intento de suicidio, sin mencionar aquellos que llegan con síntomas de depresión y ansiedad. Lamentablemente, estas cifras continúan aumentando durante el mes de mayo.

Nuestro protocolo de atención ante estos casos es riguroso. Los pacientes que ingresan al servicio de urgencias son valorados en un triage inicial y posteriormente son atendidos por el médico de turno, quien realiza una primera valoración. Desde el área de Psicología, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los factores de riesgo y protectores, para así definir el plan de tratamiento más adecuado para cada paciente”.

Publicaciones relacionadas

De igual forma Delgado manifestó preocupación por el aumento de casos “Nos enfrentamos a diversos obstáculos en el proceso de atención. Una de las principales dificultades radica en las remisiones a unidades de salud mental, dado que en la ciudad de Manizales contamos únicamente con dos o tres instituciones especializadas.

Esta limitación a veces dificulta que los pacientes puedan ser aceptados y remitidos para recibir la atención especializada que requieren.

Por ello, hacemos un llamado urgente a todas las entidades de salud en nuestra ciudad para trabajar de manera conjunta en la prevención y atención de la salud mental. Es fundamental fortalecer los recursos y la infraestructura destinadas a la atención psicológica y psiquiátrica, así como mejorar los procesos de remisión y seguimiento de pacientes en riesgo”.

Tips para promover la salud mental en la comunidad:

  • Prioriza el autocuidado: Dedica tiempo para actividades que te traigan bienestar y relajación.
  • Busca apoyo social: Mantén contacto con familiares y amigos, y no dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas.
  • Habla sobre tus emociones: No temas expresan tus sentimientos y busca espacios seguros para compartirlos.
  • Busca información confiable: Infórmate sobre recursos y servicios de salud mental disponibles en tu área.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba