Cinco proyectos de ordenanza debatirá la Asamblea de Caldas en su primer período de sesiones extras

La Asamblea de Caldas debatirá cinco proyectos de ordenanza en el primer periodo de sesiones extraordinarias de este año, que comenzó este jueves y se extenderá hasta el 28 de febrero. En las iniciativas que presentó la Administración Departamental se incluyen la adopción de tres políticas públicas.

Entre los proyectos de ordenanza se encuentran:
- Modificación al presupuesto general de rentas y gastos del departamento de Caldas para la vigencia fiscal de 2023, aprobado mediante ordenanza N°942 de diciembre de 2022.
- Adopción del Plan Decenal de Cultura para el periodo 2023-2033.
- Adopción de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación “Caldas equitativa, productiva y sustentable: conocimiento y educación para el desarrollo”, para el periodo 2023-2033.
- Adopción de la política pública departamental de sexualidad derechos sexuales y derechos reproductivos 2023-2034
- Adopción de la política pública de protección y bienestar animal del departamento de Caldas 2023-2033.
El gobernador encargado, Jaime Alberto Valencia Ramos, indicó: “Iniciamos el primer periodo de sesiones extraordinarias, que comprende todo el mes de febrero y en el que se discutirán varios proyectos, uno de ellos tiene que ver con la modificación del presupuesto de rentas y gastos de la vigencia 2023, que es básicamente la incorporación de recursos de balance. Por otra parte, está el Plan Decenal de Cultura, la política pública de salud sexual y reproductiva, y también un proyecto de ordenanza sobre política pública de Ciencia Tecnología e Innovación en el departamento de Caldas”.
Andrés Fernando Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea de Caldas, señaló: “Durante este mes les vamos a iniciar el trámite a estos cinco proyectos de ordenanza. Esperaremos, de acuerdo con la dinámica que se va llevando en la corporación, para definir cuáles salen durante el mes de febrero y cuáles quedan para las sesiones ordinarias de la Asamblea”.
El diputado agregó que en las sesiones del mes de febrero volverán a revisar el estado en el que se encuentra el proyecto de Aerocafé. También analizarán con la Secretaría de Vivienda cómo avanza el proyecto Mil Viviendas. “Posiblemente citaremos a la Secretaría de Deportes para que nos cuente cómo va la ejecución de las obras de infraestructura para la celebración de los Juegos Nacionales y Paranacionales que se llevarán a cabo en el Eje Cafetero durante el mes de noviembre del presente año”, añadió Chaparro Echeverry.