Publicidad
Economía

Comenzó la entrega de incentivos a las caficultoras

El Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad inició el 13 de diciembre la entrega de incentivos a las caficultoras participantes en la etapa 5. Hoy en el Servicio de Extensión de Manizales se realizó la primera entrega parcial al Consejo Participativo de Mujeres Cafeteras de Manizales por $1.400.000 por concepto del mantenimiento de 4.000 árboles de la etapa 4. Esta entrega parcial se está realizando en los 18 municipios a los que pertenecen los 20 Consejos Participativos con que cuenta el Proyecto.

Publicidad

El proyecto que busca contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social, propender por el bienestar individual, el arraigo en la caficultura y la generación de ingresos que mejoren las condiciones de vida de las mujeres rurales en el Departamento de Caldas, para esta etapa cuenta con 18 entidades aliadas, y entregará a las participantes, un primer pago de $105.700.000 destinados como reconocimiento a las caficultoras por su labor en el componente de empoderamiento ambiental que incluye el establecimiento de viveros forestales para la posterior reforestación en microcuencas estratégicas de Caldas.

Esta labor la realizan los 20 Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras (CPMC) conformados actualmente en 18 municipios y que son el eje de las actividades de sostenibilidad ambiental, económica y social que busca el proyecto. Cada Consejo recibirá un incentivo según las plántulas producidas y los árboles sembrados, el cual para esta oportunidad aumentó a $2.700 por árbol y $350 por árbol en mantenimiento.

Publicaciones relacionadas

La Etapa 5 del proyecto se inició en octubre 2022 y se ejecutará hasta junio de 2023 con el desarrollo de los tres componentes de empoderamiento con las 418 mujeres cafeteras integrantes de los 20 CPMC.

Entidades aliadas

Los aliados a lo largo de estos años han sido Comité de Cafeteros de Caldas con recursos provenientes del Fondo Nacional del Café, CHEC grupo EPM, Corpocaldas, Fundación Ecológica Cafetera (FEC), las Cooperativas de Caficultores del Departamento (Aguadas, Alto Occidente de Caldas, Anserma, Manizales y Norte de Caldas). Para la etapa 5 se cuenta además con la vinculación de la Gobernación de Caldas, Vivo Cuenca, las Alcaldías de Aguadas, Belalcázar, Manzanares, Neira, Pensilvania, Villamaría, Risaralda y Viterbo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba