Publicidad
Medio ambiente

Corpocaldas y Cornare avanzan con determinación hacia la protección del Páramo de Sonsón

En el marco de la Comisión Conjunta del Complejo de Páramo de Sonsón conformada en julio de 2023 por la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), como mecanismo para concertar, armonizar y definir políticas para el ordenamiento y manejo de los páramos y bosques altoandinos, el pasado 12 de diciembre en el municipio de Pensilvania, Caldas, ambas entidades oficializaron el reglamento para dicha comisión. Este esfuerzo marca un hito en la gestión ambiental colaborativa entre las dos autoridades ambientales.

Publicidad

El reglamento establece la operatividad de la comisión, definiendo los lineamientos para su funcionamiento y asegurando que las decisiones sean tomadas de manera participativa y técnica. Además, conforma comités que se reunirán periódicamente para orientar las acciones prioritarias en tres áreas fundamentales:
Conservación: promover la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del páramo.
Restauración: implementar proyectos de recuperación de áreas degradadas para garantizar la conectividad ecológica.
Uso sostenible: fomentar prácticas responsables y sostenibles que beneficien tanto a las comunidades locales como al ecosistema.

Este reglamento no solo formaliza los mecanismos de coordinación entre Corpocaldas y Cornare, sino que también abre las puertas a un modelo de gestión ambiental que pone al páramo y a las comunidades que dependen de él, en el centro de las acciones. En este proceso se espera la participación de los municipios de las áreas de influencia de ambas entidades: Corpocaldas: Aguadas, Manzanares, Pácora, Marulanda, Salamina y Pensilvania; Cornare: Sonsón, Argelia y Nariño.

La comisión buscará materializar proyectos que protejan el páramo como fuente de agua y regulador climático, un recurso vital para miles de habitantes de la región.
“Este esfuerzo colectivo demuestra cómo la colaboración entre instituciones puede convertirse en una herramienta poderosa para la conservación de este importante ecosistema estratégico, así como para la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, director general de Corpocaldas.

Oladier Ramírez Gómez, secretario general de Cornare, explicó que “el reglamento permite facilitar, armonizar y generar los lineamientos y acciones puntuales, que sean debidamente incluidas en los instrumentos de ordenamiento territorial como el plan de manejo del complejo páramo, además es una gran oportunidad de gestión para que todos los actores institucionales se sumen”.

Al encuentro asistieron Leonardo Andrés Giraldo Botero, alcalde de Marulanda; Jesús Iván Ospina Atehortúa, alcalde de Pensilvania; Hugo Fernando Ballesteros Botero, jefe de Áreas Protegidas del Parque Nacional Selva Florencia; Adriana Herrera-Montes, directora de la Reserva Andinobates Boquerón y Juan Carlos Vega Lozano, de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba