Publicidad
Al instanteGeneral

Corporación Cívica cuestiona presencia indebida de posible candidato al Congreso en eventos de la Alcaldía de Manizales

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) hizo varios cuestionamientos a la inauguración de la Oficina de Transparencia en Manizales por parte de la actual Alcaldía de esta ciudad. Incluso calificó de indebida la presencia de Daniel Quiceno, exsecretario Jurídico de esta administración, de quien sospechan varios sectores en la ciudad, estaría aprovechando el evento y los canales institucionales para el proselitismo político.

Publicidad

Quiceno renunció el pasado jueves a la Alcaldía y de inmediato se dieron fuertes rumores de su posible aspiración a la Cámara de Representantes, incluso su dimisión se dio dentro de los términos requeridos para evitar una inhabilidad en esa aspiración política. 

“Para la CCC fue inadecuada la presencia en el evento del exsecretario jurídico de la Alcaldía de Manizales, Daniel Quiceno. Sobre el exsecretario se ha recogido información que advierte sobre su posible intención de posicionar su nombre y su imagen como candidato al Congreso. Un hecho que tendría una señal clara en su renuncia reciente, la cual se dio dentro del plazo preciso para no inhabilitarse en las próximas elecciones. Este hecho se agrava cuando, bajo la tolerancia de la administración municipal, el exsecretario pudo aprovechar a su favor el evento y los canales institucionales. Para la CCC, esta presencia hace que esta oficina arranque con un mensaje de poca independencia frente a los asuntos proselitistas. Se pondrá en conocimiento de las entidades de control, con el fin de que se revise el caso y se evite el uso indebido de espacios institucionales por parte de personas con intereses electorales o partidos políticos” dijo en un comunicado oficial la Coropocovica. 

Estos cuestionamientos de la CCC se dan a penas unos días después de que a este medio de comunicación llegaran denuncias sobre la presunta realización de una reunión en el despacho del alcalde y en l que habrían presentado a un candidato para el Congreso. Los denunciantes agregaron que en ese “incómodo encuentro” les exigieron una contribución mensual y les preguntarán por cuántos votos iba a poner cada uno de los asistentes.

Señalaron que el gerente de una de las entidades descentralizadas sería el encargado de la logística del tema de esa campaña. 

Otras de denuncias sobre esa reunión política, utilizando las instalaciones de la Alcaldía adjuntan un listado del que aseguran fue el orden del día de esa reunión. El listado contempla un saludo del alcalde, un “ritual de despedida a Quiceno”, exigencias económicas y advertencia de que quien no cumpla con lo exigido se iba de la administración.

La Corpocivica en sus cuestionamientos también contempló otros dos puntos en los que habla de la poca socialización con líderes y medios de comunicación sobre la inauguración de la Oficina de Transparencia. 

“La CCC considera que esta oficina de transparencia no ha sido socializada de manera suficiente. Organizaciones sociales, líderes comunitarios, veedores y periodistas no han recibido información previa sobre su implementación y no fueron invitados a su presentación en donde podían preguntar de primera mano. Hasta la fecha, frente a la claridad sobre la naturaleza y funciones de esta dependencia, solo se cuenta con una transmisión por la página de Facebook del alcalde de Manizales y con un hilo en Twitter en la cuenta de la alcaldía. Es decir que no se conoce normatividad o documentación técnica que permita vislumbrar desde la sociedad civil más interesada cuáles son los alcances de esta iniciativa, cuáles son los avances respecto de las funciones que se venían desempeñando, o cuáles serán los objetivos en temas de acceso a la información pública, datos abiertos, rendición de cuentas, atención al ciudadano, protección de denunciantes, entre otros, que también son pilares imprescindibles en la transparencia y la lucha contra la corrupción”, dice la CCC

En otro aparte del comunicado invita a la Alcaldía a que facilite una mejor vinculación y acompañamiento de organizaciones sociales, veedurías y periodistas para este tipo de estrategias. Es necesario que el gobierno municipal reconozca las necesidades, urgencias y propuestas de buenas prácticas que estos sectores conocen y requieren ver resueltas. De esta forma se garantiza de mejor manera que lo que se presenta como medidas de transparencia en realidad respondan a lo demandado por la lucha contra la corrupción y el acceso a la información pública, y no se desvíen hacia otras funciones públicas”.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba