Publicidad
Al instante

Cuatro familias de Riosucio son las nuevas propietarias de vivienda gracias a la Gobernación de Caldas

Día a día la Gobernación de Caldas reafirma su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos mediante el cumplimiento de su política habitacional. Es así como durante el pasado fin de semana, el equipo de la Secretaría de Vivienda realizó una serie de revisiones técnicas de viviendas en territorios indígenas de Riosucio.

Publicidad

Siguiendo los caminos ancestrales que entrelazan la historia profunda de la región, cuatro familias provenientes de los resguardos indígenas de La Montaña y Cañamomo, pertenecientes a las comunidades Travesía, La Estancia, Minas y El Rodeo, abrieron las puertas de sus nuevos hogares. Este logro significativo fue el resultado de las verificaciones y confirmaciones por parte del equipo técnico, el cual se aseguró de que cada vivienda cumpliera con los estándares óptimos para ser habitada.

Con una sonrisa radiante, Consuelo Taborda, miembro de la comunidad de Minas, compartió su historia. En medio de esa felicidad palpable, reveló que su familia antes vivía en una única habitación.

“Estoy realmente feliz de tener mi propia casita; todos estamos emocionados y agradecidos. No hay palabras suficientes para expresar cuánto significa este cambio en nuestra vida, es una bendición. Quiero decirles a aquellos que están esperando que mantengan la fe, porque la Gobernación sí cumple y estas casas son una realidad. Solo puedo decir gracias, gracias por esta bendición tan maravillosa. ¡Estamos listos para estrenar de verdad!”, expresó.

Por su parte, Héctor Elías Bañol, a quien también se le hizo realidad su sueño de tener casa propia, compartió: “Es una felicidad muy grande porque me dan esta hermosa casa para mí y para mi familia: mi esposa y mis hijos. Le damos gracias a Dios, al gobernador Luis Carlos, al gobernador indígena Javier, a todos los que nos ayudaron con los materiales, a los que estuvieron aquí y me tuvieron paciencia. Quiero agradecer por esta hermosa casa y por este hermoso sueño que me dan de tener casa propia”.

Estas historias, así como el centenar más que ya ha dejado el proyecto, reflejan el espíritu y el propósito detrás del programa “Revolución de la Vivienda”, liderado por el gobernador, Luis Carlos Velásquez.  A través de esta estrategia, la Administración ha transformado vidas al convertir sueños en realidades, ha puesto en primer lugar de la agenda a la gente.

Es así como Sebastián Peralta, ingeniero a cargo de la supervisión de las viviendas indígenas, destacó el progreso del proyecto y su importancia en la dignificación de las comunidades rurales. Enfatizó que la construcción de 32 viviendas más en Riosucio avanza con el objetivo de brindar más oportunidades a estas familias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba