El programa Guardianas de la Ladera lo financiará la Alcaldía de Manizales

El programa Guardianas de la Ladera será financiado por la Alcaldía de Manizales. Así lo informó el mandatario local, Carlos Mario Marín Correa quien explicó que hasta enero de este año, dicho programa, era operado por Fesco y reemplazado por Corpocaldas mediante un contrato de obra pública.

Este anuncio de la Alcaldía le pone fin a las advertencias de varios sectores en la ciudad, quienes días atrás advirtieron del riesgo de que este programa se acabara, ya que la Alcaldía no iba a renovar el acuerdo del cobro de 2,5% de sobretasa ambiental que los manizaleños pagaban a través del recibo del impuesto predial.
Marín Correa explicó que “como este cobro era un acuerdo de vigencia temporal hasta 2019, en enero de este año automáticamente regresó a su porcentaje inicial, que es de 2%. En este gobierno consideramos que no es viable volverle a aumentar ese 0,5%.
El alcalde puntualizó que históricamente la ciudad ha sido la que más caro ha pagado en el país esa sobretasa ambiental y que no ve viable que en épocas de crisis por la pandemia de la COVID-19 se le cobren más impuestos a los ciudadanos.
El burgomaestre agregó que esta administración no ha contemplado acabar con dicho programa en el que trabajan 100 mujeres cabeza de hogar, las cuales cumplen una función de limpieza vital en las laderas con lo cual se garantiza la estabilidad de varios puntos de riesgo en la capital caldense.
Marin Correa también explicó que este programa es complementario a los componentes sociales y ambientales del Plan de Desarrollo 2020 a 2023.
La Oficina de Prensa de la Alcaldía de Manizales informó a través de un comunicado de prensa que recientemente “Corpocaldas y la administración firmaron un convenio por $5 mil millones para intervenir 55 puntos críticos en gestión del riesgo”.
Por último también informó que en “la actualidad está vigente el Acuerdo 0937 de 2016 que incrementó temporalmente desde el 2017 y, durante tres años, al máximo valor permitido por ley a la sobretasa ambiental. Dicho acuerdo consideró la reducción de esa sobretasa a partir de la vigencia 2020 en un 0,5%.