Publicidad
Al instante

El Ruiz registró 7.100 sismos ayer. Hoy jueves ya lleva 800

 

El servicio Geológico Colombiano emitió el comunicado correspondiente a la actividad sísmica del Ruiz en el día de ayer miércoles 5 de abril.

Publicidad

Continúa el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer, 5 de abril, se registraron 7100 eventos. Esta actividad sísmica continúa siendo
localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2 y 5 km, a profundidades de 3 a 4 km. A partir de las horas de la tarde esta actividad sísmica disminuyó con respecto a lo registrado durante las primeras horas del día y las magnitudes máximas alcanzadas fueron de hasta 1,7 ML. En lo que va del día de hoy 6 abril de 2023 (9 a.m.) se han registrado alrededor de 800 sismos.

Publicaciones relacionadas

La actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mostró aumento respecto al día anterior y estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1700 m medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión preferencial de la columna fue hacia al suroccidente. Las tasas de desgasificación se mantuvieron en niveles similares a los observados el día anterior. Además, se tuvo el reporte de varias anomalías térmicas.

El Ruiz continúa en nivel de actividad naranja o II que significa probabilidad de erupción en días o semanas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba