El Ruiz sigue muy inestable y con pequeñas erupciones de ceniza

En su más reciente boletín extraordinario el Servicio Geológico Colombiano insistió en que la actividad del Volcán Nevado del Ruiz siguió muy inestable y reportó caída de ceniza en las últimas horas en Villamaria (Caldas) y en poblaciones del Quindío.

La actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, a profundidades entre 2 y 4 km y a una distancia del cráter entre 2 y 6 km. Ayer, la magnitud máxima fue 1,3 correspondiente al sismo de las 05:03 a.m., localizado a 4 km al SW del cráter y alrededor de 3 km de profundidad respecto a la cima del volcán.
Continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos asociada a emisión de ceniza. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2500 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el suroccidente y noroccidente. Se recibieron reportes de caída de ceniza en los municipios de Villamaría (Caldas) y Finlandia (Quindío). La salida de dióxido de azufre a la atmósfera mantuvo niveles similares a los de ayer.
Es muy importante aclarar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable.
Si bien la sismicidad asociada a fracturamiento de roca disminuyó en los últimos días, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán continúa. De hecho, este tipo de sismicidad ya no es el principal indicador sobre la actividad del volcán y comienzan a cobrar más relevancia la sismicidad relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, y la persistencia de las anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas.