Reestructurar las EPS y atención integral a los discapacitados sin límites de edad, propone la candidata Martha Álvarez

La Candidata a la Cámara de Representantes por Caldas, Martha Llaneth Álvarez Salazar, del Partido Liberal (L-102), tuvo hoy en la mañana un encuentro con periodistas de Manizales, para informar algunas de las propuestas que hacen parte de su proyecto político, el cual ha denominado “Juntos Por Caldas Nuestra Casa”, el cual tiene tres ejes principales enfocados en el trabajo social.
El primer tema que abordó Martha Álvarez, en su encuentro con los comunicadores, fue el del proyecto de Discapacidad en Acción sin límites de edad, una propuesta que lleva construyendo desde hace varios meses en recorridos por los diferentes municipios del departamento, dónde conoció de primera mano las necesidades y dificultades que deben afrontar cientos de familias que tienen en sus hogares integrantes con discapacidad y que no reciben auxilios ni ayudas del Estado.
Para Martha el objetivo principal es que desde el Congreso se pueda crear una ley que les permita a estas familias tener una mejor calidad de vida, donde tengan acceso a programas de apoyo, recursos y atención en salud, educación y todo lo que contiene una atención integral para las personas discapacitadas y sus familias.
“En mi recorrido por Caldas encontramos familias que tienen serias dificultades porque no hay quién les tienda una mano. En Neira nos encontramos con una familia donde el papá es el único que entra dinero al hogar y lo que gana es muy poco. Su esposa está en edad productiva y podría salir a trabajar y obtener recursos para una mejor calidad de vida de su familia, pero no puede hacerlo porque su hijo padece de Síndrome de Down y no puede dejarlo solo en casa ni un minuto a pesar de que el chico ya es mayor de edad, requiere de una asistencia especial como darle los alimentos, asistirlo en el baño, entre otras atenciones especiales”, indicó la candidata Álvarez.
Este proyecto de Discapacidad en Acción, sin límites de edad busca que desde el Estado se giren recursos para esta población vulnerable sin que se pongan límites de edad, que los colegios públicos tengan docentes capacitados en una educación especial y que las familias de las personas en esa situación también tengan beneficios en el acceso al empleo, entre otros beneficios.
En Materia de Salud, la candidata Martha Álvarez informó que su propuesta se centra en una reestructuración de fondo al sistema de salud que hoy rige en nuestro país, dónde el punto principal es la eliminación de las EPS a fin de que las entidades que administren los recursos de la salud tengan vigilancia especial de los entes de control públicos y no como pasa actualmente que estas entidades se rigen como empresas privadas, pese a que manejan recursos públicos y no tienen una vigilancia que les obligue a rendir cuentas de cómo hacen el manejo de cada peso destinado a la salud de los colombianos.
La candidata Martha Álvarez también destacó que su proyecto político contiene propuestas que impacten en la restauración de la familia, la sostenibilidad, tecnificación y emprendimiento en el campo y la protección y gestión de recursos que apalanquen el desarrollo del departamento.
Sobre este último punto la aspirante a la Cámara resaltó la importancia de cambiar el pensamiento y recurrir a la unidad y el trabajo en equipo, donde los parlamentarios caldenses unan esfuerzos a fin de tirar para un mismo lado y gestionar los recursos que sean necesarios para llevar a la ejecución proyectos de infraestructura vial y conectividad con otras regiones, campos deportivos, inversión en el agro, puerto multimodal, transportes alternativos, entre otros proyectos que se han quedado en anuncios y que los caldenses hemos visto que a pesar del paso de los años no se convierten en la realidad que llevaría a Caldas a volver a ser el eje económico de nuestro país.