En Pereira no se han reportado lesionados por pólvora, en los dos primeros días de diciembre
• Primer estadio: En la piel, donde se producen quemaduras de primer a tercer grado, según la intensidad del contacto dérmico con el tóxico. También, por ingesta oral, se produce dolor abdominal tipo cólico, náuseas, vómito y diarrea. Este estadio dura de horas a dos días.
• Segundo estadio: Se presenta ictericia. En este tiempo, el paciente puede mostrar una aparente recuperación, pero en realidad, los niveles tóxicos de fósforo están lesionando los hepatocitos. En este caso, la intoxicación puede durar de dos días a seis semanas, y en algunos casos, hasta 10 semanas.
• Tercer estadio: Se presentan signos de encefalopatía hepática y falla hepática fulminante, que pueden desencadenarse desde los primeros días y resultar fatales en la mayoría de los casos.
Finalmente, Giraldo hace un llamado a los ciudadanos para que en “esta Navidad y Año Nuevo, Pereira puede celebrar sin poner en riesgo la vida. El llamado es a seguir con el buen comportamiento y rechazar la compra y manipulación de la pólvora. No pongamos en riesgo la salud de los demás”.
Dato de interés:
Entre el 2019 y el 2023 se han presentado en Pereira 20 casos de lesionados con pólvora, de ellos, 2 eran menores de edad. Que la meta en esta navidad sea lograr que ese contador de lesionados se mantenga en ceros.