Publicidad
Salud

EPS indígena AIC debe 3 mil millones al Hospital Santa Sofía

Afirma el gerente del Hospital Departamental Santa Sofia, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, que dado el alto nivel de endeudamiento y la petición de retiro manifestada por la EPS indígena AIC, es necesario que la Superintendencia Nacional de Salud, intervenga a esta entidad, para evitar que la cartera se pierda, como en el pasado ha ocurrido con algunas EPS liquidadas, afectando fuertemente las finanzas de las IPS, es el caso de este Hospital.

Publicidad

“Hoy la mencionada EPS está diciéndole a la Superintendencia y a la misma Gobernación de Caldas que se quiere retirar del departamento; y no vaya a suceder como con Asmet Salud, que terminó dejando deudas millonarias a toda la red pública y privada en nuestro departamento; pero que sigue operando en otros departamentos y allá goza de privilegios para recibir recursos del nivel nacional, y aún así no paga las deudas del pasado”, expresó Piedrahita Gutiérrez.

La EPS que tiene la mayor población indígena afiliada en nuestro departamento es la Asociación Indígena del Cauca (AIC), que cuenta con 34.000 usuarios.

“Quiero solicitar al señor superintendente, doctor Luís Carlos Leal, igualmente a la doctora Natalia Castaño directora territorial de salud de Caldas, bajo su función de inspección, vigilancia y control, que no permitan que la EPS AIC se retire del mercado, más bien es hora de que la Superintendencia la intervenga, porque está haciendo maniobras dilatorias, hechos que van en contra de la norma”, enfatizó el directivo.

Es entonces preciso invitar a esta EPS a conciliar como lo ordena la Ley 1438, mes a mes sobre las cuentas radicadas tienen aproximadamente 40 días para hacer conciliaciones, depuraciones, auditorías y para que cumplan con los pagos de acuerdo con la normatividad vigente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba