Fiscalía detalló cuales son los contratos con los que los alcaldes de La Merced, Villamaría y Aguadas se adueñaron de dineros públicos

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, se refirió al tema de la banda de corrupción Las Marionetas, la cual está bajo investigaciones de esa entidad por desvíos de recursos públicos en por lo menos 22 alcaldías dn cinco departamentos del país, además de entidades y ministerios del Gobierno Nacional, Gobernaciones de Caldas, Quindío y Chocó y en dos empresas de energía como Dispac en el Chocó y Gensa en Manizales.

Barbosa dio detalles importantes de este proceso como los contratos por los que están siendo procesados los alcaldes y algunos contratistas de La Merced y Villamaría, quienes ya aceptaron cargos y esperan a que les dicten cuál será la condena a pagar y el alcalde de Aguadas y varios contratistas quienes aún no han aceptado los delitos pero tienen intenciones de hacerlo.
Referente a Aguadas la Fiscalía detalló que en esa administración celebraron dos contratos por un monto de 1.563 millones de pesos con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y la empresa Proyecta
Quindío. El objeto era el mantenimiento y la repavimentación de vías terciarias.
Con el presupuesto gestionado se firmaron seis subcontratos para cumplir con las obras que favorecerían a nueve veredas. De esta manera, las actividades contempladas fueron confiadas a contratistas que harían parte de la señalada red de corrupción. En total se investigan 15 contratos por valor de 4.747 millones de pesos.
En los actos ilícitos detectados, al parecer participaron el alcalde de Aguadas, Diego Fernando González Marín; y los contratistas Olga Lucía Botero Gómez, Mauricio Alberto Quiceno Cardona, Álvaro Hernán Suárez Brochero, Pablo Andrés Rodríguez Arbeláez y Kristian Andrés Marín Henao. La Fiscalía imputó los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, acuerdos restrictivos de la competencia y enriquecimiento ilícito de servidor público. Los procesados no aceptaron los cargos y aún no les definen que medida de aseguramiento podrían tener.
Sobre Villamaría el ente acusador informó que se celebraron contratos por un valor de 13.981 millones de pesos fueron entregados en medio de posibles inconsistencias en las fases precontractual y de ejecución. Se trata de contratos para proyectos de impacto social como la construcción de un acueducto veredal por valor de 12.000 millones de pesos; la construcción de canchas múltiples, y el cambio de alcantarillado y pavimentación de una calle principal en el centro de la población, estos dos contratos por un valor de 1.981 millones.
En ese sentido, el alcalde de Villamaría (Caldas), Andrés Felipe Aristizábal fue imputado por los delitos de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos. El mandatario aceptó los cargos y recibió medida de aseguramiento domiciliaria.
Y por último sobre La Merced, la Fiscalía informó que El alcalde de La Merced (Caldas), Jhonattan Manuel Vásquez Duque; y la exsecretaria de planeación del municipio, Diana Agudelo Rincón fueron capturados y presentados ante un juez de control de garantías. La Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos.
El alcalde habría intercedido en la adjudicación de ocho contratos, cuyo valor superaba los 3.460 millones de pesos, entre tanto la señora Agudelo Rincón habría participado en cuatro. Es así como en el segundo semestre del 2020 se direccionó la construcción de un parque por valor de 691 millones de pesos, la estabilización de taludes en el municipio por 239 millones de pesos y en diciembre del año anterior se realizó un contrato de obra que superó los 1.129 millones de pesos.
Los procesados aceptaron los cargos. En ese sentido, permanecerán privados de la libertad en su lugar de residencia.