Gobernación de Risaralda impulsa el inglés con un lenguaje inclusivo en la sede educativa Antonia Santos de Santa Rosa
En el marco de la conmemoración de los 60 años de vida administrativa, la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos de Santa Rosa de Cabal y su sede Antonia Santos, presentaron los avances del proyecto Three Languages, con el cual los estudiantes y la comunidad educativa en general no solo aprenden inglés en articulación con el programa Risaralda Bilingüe Sentimiento de Todos, sino que también emplean un lenguaje inclusivo de señas.
Esta iniciativa que arrancó en el 2011 por intermedio de un plan lector se ha fortalecido durante los últimos tres años gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Risaralda, convirtiéndose en un referente y modelo para otros planteles educativos, debido a su alto impacto de inclusión social, como lo explica la docente Liliana Galvis Álzate.
“Hace cuatro años nos llegó un estudiante sordo a un aula y pues quisimos que no solo fuera integrado, sino que realmente se realizara un proceso de inclusión, fue así como dos grupos y dos profesoras muy motivadas que nos encanta la lengua de señas, iniciamos este proceso. Con el respaldo de la Gobernación y su programa de bilingüismo, quisimos unificar todo en el bienestar de la institución”.
Three Languages consiste en la enseñanza del inglés desde la parte semántica y estructural, fortalecer el español como lengua materna y la implementación de la lengua de señas. “Estas actividades abren muchos canales a nivel neuronal, entonces nuestros niños están muy motivados, dispuestos al aprendizaje y ha sido algo muy bonito. Cuando alguien llega a la institución lo saludan en inglés, en español o en lengua de señas”, añadió la docente.
El secretario de Educación de Risaralda Leonardo Gómez Franco destacó esta iniciativa y se refirió a los avances del programa Risaralda Bilingüe, Sentimiento de Todos, proyecto financiado a través del Sistema General de Regalías que están impactando más de 35 mil estudiantes y cerca de 800 maestros en el inglés como segunda lengua, en los establecimientos educativos de los 12 municipios no certificados.
“El gobernador Víctor Manuel Tamayo en su apuesta por mejorar los índices de pobreza en el departamento, le apuesta al programa Risaralda Bilingüe, que busca esencialmente que en el 2024 haya un profesor de inglés en todas las sedes educativas”, dijo Gómez Franco.
Salomé Hernández Sánchez, estudiante del Lorencita Villegas, resaltó la importancia de un segundo idioma. “Me ha ido muy bien, he aprendido mucho el inglés y he aprendido mucho del proyecto, de esta manera tenemos la posibilidad de abrir nuevas fronteras, viajar a otro país o estudiar diferentes carreras”.