Publicidad
Al instante

Gobierno Nacional quiere replicar en el país los proyectos de vivienda de Caldas

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, llegó a Chinchiná, Caldas, donde visitó la Organización Popular de Vivienda (OPV) Santa Mónica, para conocer los diferentes programas de la Revolución de la Vivienda que se gestan en el departamento. Esta iniciativa, se ajusta a las nuevas oportunidades que el Gobierno Nacional quiere analizar para llevar a diferentes regiones.Acompañada por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, y el alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo Martínez, la ministra conoció el proyecto de autoconstrucción por Bloqueras Comunitarias, que congrega a beneficiarios, voluntarios, y los gobiernos departamental y local, en pro de generar nuevos propietarios en el territorio caldense.“Quisimos conocer más sobre este tipo de experiencias exitosas de vivienda impulsadas y ejecutadas por las y los colombianos en los territorios, que demuestran que el trabajo solidario y las fuerzas de la comunidad pueden convertirse en parte de la solución a las necesidades en materia de vivienda”, puntualizó Velasco.   Gracias a las Bloqueras Comunitarias, 10 familias de la OPV Santa Mónica cuentan con una vivienda construida en 48 metros de área, con una estructura de cimentación con capacidad para un segundo nivel. Cada casa consta de sala comedor, cocina y patio.“Este sistema de vivienda hace parte de las nuevas oportunidades que el Gobierno del Cambio del presidente Petro quiere analizar para expandir en diferentes puntos del país. Una alternativa muy interesante para trabajar con las comunidades e impulsar soluciones de vivienda digna, para que las y los colombianos puedan acceder”, enfatizó la ministra.

Publicidad

Por su parte, Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, agregó: “Este es un momento soñado, para que el Gobierno Nacional y una ministra que conoce la problemática de vivienda se enfoquen en la vivienda rural. Esa es la forma de ser del colombiano. Está bien desarrollar edificios en las ciudades, pero también hay que mirar opciones en la ruralidad y, por eso, muy bueno que este proyecto pueda llegar a distintas partes del país”.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba