Cada año mueren en el mundo 420 mil personas por comer alimentos contaminados. Hoy es el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Los niños menores de 5 años representan un 40 % de la carga de morbilidad por Enfermedades de Transmisión por Alimentos (ETA), con 125.000 muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, cuyo objetivo es crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible.
Las (ETA) son muy frecuentes, convirtiéndose en un motivo de consulta a los servicios asistenciales donde se pudo haber adquirido una infección o intoxicarse al consumir agua o cualquier alimento contaminado.
El coordinador del programa ETA de la secretaría de Salud de Risaralda, Luis Fernando Bolaños, recomendó lavarse muy bien las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos, comer y después de ir al baño. Invitó a lavar con rigor los utensilios y superficies con los que se tiene contacto directo en la preparación o consumo de alimentos. Advirtió que esta acción debe ser antes y después de usarlos.
Agregó que la tierra, el agua y las personas transmiten muchos microorganismos peligrosos causantes de una posible ETA, tales como:
Biológicos: compuestos de bacterias, virus y parásitos.
Químicos: pesticidas, herbicidas, desinfectantes y los plaguicidas.
Físicos: objetos extraños en los alimentos como la suciedad, piedras, metal, madera, entre otros.
Evite intoxicaciones en el hogar.