Publicidad
Salud

Inauguración de la Primera Clínica Ponseti en el Quindío: Un Hito en el Tratamiento del Pie Equinovaro

La ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, bajo la dirección de su gerente, Diana Carolina Castaño Londoño, inauguró oficialmente la primera Clínica Ponseti del departamento, marcando un acontecimiento histórico en el abordaje del pie equinovaro.

Publicidad

El evento contó con la participación destacada del Dr. Jaime Cuenca, ortopedista y gestor principal de este proyecto; el Dr. Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Gobierno del Quindío, la Dra. María del Pilar Quesada Aguilar, ortopedista pediátrica y presidenta de PIA Colombia (Ponseti International Association Colombia); la Dra. Astrid Medina, ortopedista infantil y coordinadora del Programa Nacional Ponseti de la Sociedad Colombiana de Ortopedia; Astrid Eliana Imues, presidenta del Club Rotario Palma de Cera Armenia; y el Dr. Jorge Raúl Ossa Botero, coordinador de hospitalización de la ESE Hospital San Juan de Dios.

La ceremonia fue especialmente emotiva con la presencia de pacientes y sus familias, quienes expresaron su gratitud y esperanza ante la apertura de este espacio dedicado al tratamiento del pie equinovaro.

El pie equinovaro es una deformidad congénita que afecta a 1-2 de cada 1,000 recién nacidos vivos a nivel mundial, con variaciones geográficas y raciales. En Colombia, se presentan incidencias similares, afectando principalmente a varones en una proporción de 2:1 y con una afectación bilateral en aproximadamente el 50% de los casos.

La nueva clínica ofrecerá atención completamente gratuita, incluyendo la provisión de férulas tipo IOWA, esenciales para el éxito del tratamiento según el método Ponseti. Este enfoque terapéutico, reconocido internacionalmente, ha demostrado ser altamente efectivo en la corrección del pie equinovaro cuando se aplica de manera adecuada.

Diana Carolina Castaño Londoño, gerente de la ESE, destacó: “Este es un gran paso histórico en la humanización del servicio del hospital, brindando una atención integral y especializada a nuestros pacientes más pequeños y agradezco enormemente a todos los que hicieron esto posible, especialmente al Dr Cuenca y el Club Rotario Palma de Cera de Armenia”.

Por su parte, el Dr. Jaime Cuenca señaló: “Este es el resultado de un trabajo que lleva más de 35 años construyendo el proyecto de la Clínica Ponseti en el Quindío, y hoy vemos materializado este sueño en beneficio de nuestros niños”.

La inauguración de esta clínica representa un avance significativo en la atención de la salud infantil en la región, ofreciendo esperanza y mejor calidad de vida a los niños afectados por esta patología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba