La mayoría de comparendos por fotodetección en Manizales son por infracciones de motociclistas
![](https://www.leapues.co/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-03-at-2.59.01-PM-1140x606-1-780x470.jpeg)
Desde el pasado 5 de noviembre, la implementación de los Sistemas Automáticos y Semiautomáticos para la detección de infracciones de tránsito en Manizales, muestra una tendencia al incumplimiento de normas de tránsito y movilidad por parte de muchos conductores de motocicletas en las vías de la ciudad. Al 2 de diciembre se han generado 7.962 comparendos, de los cuales el 60% corresponde a motociclistas, situación que deja en evidencia, no solo imprudencias que ponen en riesgo la vida de todos los actores viales, sino además un alto índice de circulación sin documentos al día.
![](https://www.leapues.co/wp-content/uploads/2024/03/IMG_7651.jpeg)
Las cifras a la fecha son:
De los 4.796 comparendos impuestos a motociclistas, 2.548 fueron por falta de Revisión Técnico-Mecánica, 1.941 por no portar el SOAT vigente y 307 por cruzar semáforos en rojo.
Estas conductas no solo representan un incumplimiento a las normas de tránsito, sino además un grave riesgo para la seguridad vial. Transitar sin SOAT deja a los involucrados en accidentes sin respaldo económico para cubrir gastos médicos o daños. Por otro lado, la ausencia de revisión técnico-mecánica incrementa las probabilidades de fallas mecánicas que pueden desencadenar en tragedias.
La Secretaría de Movilidad hace un llamado a la conciencia ciudadana: “estos datos no son solo números, son un reflejo de la urgente necesidad de adoptar una cultura de respeto por las normas viales; conducir responsablemente no es solo un deber legal, sino un compromiso con la vida. Invitamos a todos los manizaleños, en especial a los motociclistas, a cumplir con las normativas y priorizar la seguridad vial. Es momento de cambiar esta realidad; qué más debe pasar para que respetemos las normas y cuidemos nuestra vida y la de los demás?”, Indicó el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro.
Consecuencias legales y sociales:
Riesgo a terceros: circular sin los requisitos exigidos compromete la vida de los demás actores viales y las de quienes conducen los vehículos.
Inmovilización del vehículo: las autoridades están facultadas para retener los vehículos sin documentación al día.
Sanciones económicas: las multas pueden superar el millón de pesos por cada infracción