Las cinco empresas que licitaron para las obras de adecuación de la fase 1 de Aerocafé

En la tarde de hoy se cerró el proceso de licitación para obras previas a la construcción del Aeropuerto del Café, en terrenos de Palestina en Caldas. Cinco firmas proponentes se presentaron.

Esta licitación estaba abierta hasta las 2:00 p.m. de hoy viernes 5 de marzo. El objetivo de dicho proceso es adjudicar las obras de explanación, transporte y disposición de materiales sobrantes, así como la construcción de obras varias de drenaje y la adecuación y conformación de sitios de depósito de materiales sobrantes, necesarios para la construcción de la Etapa 1 del Aeropuerto del Café.
Este contrato tiene un monto de un poco más de 148 mil 566 millones de pesos, según dice el documento del cierre de la licitación.
El primer proponente que aparece en el acta es la Constructora Meco SA, sucursal Colombia. Esta es una empresa fundada en 1977, de origen costarricense con presencia en Costa Rica, Panamá, Colombia, Nicaragua y El Salvador.
Esta Constructora fue mencionada en un presunto caso de corrupción en Panamá. Los directivos de esa compañías en ese entonces afirmaron a medios como la W Radio que cooperaron con información a La Fiscalia de ese país para esclarecer dichas investigaciones.
El segundo proponente es la firma Sudamericana Integral de Construcciones Sudinco. Una empresa de origen ecuatoriano.
La tercera es la empresa española Obrascon Huarte Lain (OHL), una empresa que tiene 100 años de experiencia en el gremio de la construcción y que el año pasado se ganó el proceso licitatorio para construir el Museo de Memoria de Colombia.
OHL es una firma que tiene varios señalamientos por corrupción en España e incluso tiene algunas investigaciones en México.
En cuarto lugar en el acta aparece la firma SP Ingenieros SAS, una empresa de Medellín que tiene amplia experiencia en la construcción de carreteras y vías de ferrocarril.
El quinto proponente es un consorcio denominado Aeropal, el cual está integrado por las empresas Coninsa Ramón HSA y procopal SA. La primera es una constructora de inmuebles y la segunda es una empresa antioqueña que asegura tener experiencia en excavación de tierra. Dice en su propio portal web que llevan más de 13 millones de metros cúbicos excavados.
Bueno.y es que en nuestro pais no gay constructores?que tiene que ser de otros países?
Uno de los más graves problemas del proyecto aerocafe, son los escándalos de corrupción en la realización de sus fases previas, los famosos terraplenes y la improvisación en diseños y obras pésimamente realizadas, sin castigo para los defraudadores, por parte de lasmal llamadas Las: contraloría, procuraduría, fiscalía y ciudadanía.
Llama la atención la ausencia del ingenio local. Con un programa de ingeniería civil en la sede de la universidad nacional, seguimos en el ostracismo de convocar extraños para que construyan nuestra casa… Con pliegos de condiciones claros, que impide actuar a nuestros profesionales??? Cómo prevenir la usanza de las adiciones e imprevistos para que sea real el precio con el cual se licita y no se use para ganar la licitación??? Son preguntas para profundizar como ciudadanos y veedores…
Con tal, del que gane la licitación, no contrate a las anteriores empresas que ayudaron a robarse los primeros recursos como lo fue esa Constructora CASTILLA y los politiqueros no metan sus garras para llevarse su tajada, lo sacan adelante, pero si es como pienso, ELEFANTE BLANCO A LA VISTA!