Marchas ciudadanas del 21 de abril: Un clamor colectivo contra el gobierno del presidente Petro

El día de ayer se llevó a cabo una serie de marchas ciudadanas en varias ciudades de Colombia. Estas manifestaciones fueron convocadas por sectores de la oposición y ciudadanos comunes que expresaron su descontento con las reformas y políticas presidenciales.

A pesar de las lluvias, cientos de habitantes de la capital se dieron cita para participar en las marchas en contra del Presidente. Según reportes de la organización, más de 400,000 personas salieron a las calles en las principales ciudades del país. Los manifestantes mostraron su preocupación por la actualidad en sectores de salud, jubilación, empleo y prisiones.
Las marchas se llevaron a cabo en protesta contra las medidas del Ejecutivo. En particular, los manifestantes expresaron su descontento con las reformas que, sin ser aprobadas por el Congreso, están llevándose a cabo mediante decretos, como la intervención a las EPS y la implementación del giro directo.
Analistas consultados indicaron que es clave por parte del Ejecutivo escuchar las voces de inconformismo y buscar consensos que permitan sortear esta crisis en la credibilidad. Aunque de parte de Petro se habló de cerca de 250,000 participantes, y que se trataría de una estrategia de golpe blando contra su Gobierno; es decir, como el plan para derrocarlo del poder.
Estas marchas marcan un punto de inflexión en la relación entre el gobierno del presidente Petro y la ciudadanía. Se espera que en los próximos días se den a conocer las respuestas del gobierno a estas manifestaciones.
Reacciones:
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia y de la Alianza Aliadas, hizo un llamado para que la multitudinaria marcha permita avanzar en un proceso de concertación y diálogo con todas las partes para mejorar las condiciones de Colombia. “Masiva participación de ciudadanos reafirmando el mensaje de un país que defiende la democracia, sus instituciones, en lo construido para generar mejoras a través de concertación y diálogo con todos los sectores. Lo que nos une es Colombia”, dijo Lacouture.
Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, afirmó que la protesta demostró que la idea de una constituyente de Petro no cuenta con apoyo popular. “Las masivas marchas sepultan las pretensiones de Petro de impulsar un proceso constituyente. Aun convocándolo ilegalmente, es claro que no contaría con apoyo popular suficiente. Petro debería leer bien lo que significan las marchas y sacar las consecuencias. La primera de ellas desmontando el improvisado llamado a un proceso constituyente. Que ni se necesita ni cuenta con apoyo popular”.
Diego Santos, periodista y estratega digital, uno de los impulsores de las marchas, expresó: “Estamos ante un Gobierno peligroso que está arrollando con todo lo que se ha construido en Colombia a lo largo de sus 200 años de historia. Pretenden hacer ver esto como el infierno. Es un mensaje que ha calado mucho entre un segmento de la población y nosotros, desde la comodidad o la despreocupación, no hemos hecho absolutamente nada. Llegó la hora de que, de verdad, nos unamos para que podamos salir millones de personas a las calles”.
Imagen tomada de Cambio Colombia