Publicidad
General

Alcaldía de Manizales pagará más de $1.500 millones en contratos de publicidad y plan de medios en este 2021

En plena época de crisis económica a raíz de un año de pandemia del coronavirus y en el que la economía global se ha visto fuertemente golpeada, en Manizales la Alcaldía municipal tiene proyectado invertir más de mil 500 millones de pesos en publicidad, personal para la oficina de prensa y estrategias de comunicación. 

Publicidad

La información de estas contrataciones están consignadas en la plataforma del Servicio Electrónico de Contratación Pública (Secop), donde también encontramos que la mayoría de estos contratos ya fueron celebrados y que sólo uno está en proceso. Además esta plataforma tiene adjunta la documentación de cada contrato. 

El más costoso de los negocios tienen fecha del pasado 4 de abril y está por un valor de 550 millones de pesos. Esta contratación es con el canal regional Telecafé y tiene como objetivo la prestación de servicios de “apoyo en la implementación de la central de medios, enfocada al desarrollo de las estrategias de comunicación de la Alcaldía de Manizales. 

Esta millonaria contratación fue directa, según reposa en los datos suministrados por el Secop y entre las funciones que debe cumplir Telecafé están la “realización de de campañas publicitarias en medios de televisión, radio e internet”, también contempla que debe encargarse de “todo lo relacionado con el plan de medios para el cobro de impuestos, tasas y contribuciones a favor del Municipio de Manizales”. Además habla el contrato sobre la realización de programas institucionales, activación de marca, alquiler de equipos de televisión para campañas de la Alcaldía, entre muchas otras. 

El segundo contrato de mayor valor es uno de publicidad que celebró con el Centro Comercial Mall Plaza, por un valor de 312 millones 210 mil 780 pesos. Este contrato contempla “alquiler de espacios para la divulgación de campañas promovidas por la Secretaría de Hacienda, mediante el uso de espacios en el Centro Comercial”. 

Con este negocio el Centro Comercial debe emitir publicidad de la Alcaldía de Manizales en la pantalla de la plazoleta de comidas y tener otro tipo de publicidad en ascensores, escaleras eléctricas, incluso al interior del almacén Falabella. También en parqueaderos y otros espacios. 

Este contrato fue firmado el 12 de abril, es decir unos ocho días después de que se celebró la negociación con Telecafé. Esto también muestra que en una semana la Alcaldía contrató casi 863 millones de pesos para publicidad. 

Algo no está bien en el contrato con Mall Plaza 

Con el contrato de Mall Plaza hay un tema que deja una interrogante que podría poner en tela de juicio la transparencia del contrato. Pues la propuesta y la documentación interna dicen que el costo de los servicios prestados por el Centro Comercial tienen un valor de 100 millones 138 mil 500 pesos, pero finalmente el contrato quedó firmado y cargado en el Secop por 312 millones 210 mil 780 pesos, una diferencia de 212 millones 72 mil 280 pesos. 

La Alcaldía de Manizales firmó dos contratos muy parecidos al de Mall Plaza, con otros tres centros comerciales, pero estos por valores muy inferiores. 

Hay uno de 97 millones 50 mil 688 pesos con el Centro Comercial Fundadores, otro por 32 millones 213 mil 300 con Cable plaza y uno de 28 millones 651 mil 392 pesos con Parqué Caldas. 

En total la Alcaldía de Manizales contrató 470 millones 126 mil 250 pesos en los cuatro centros comerciales. Aunque queda la duda de los más de 210 millones que no se justifican con Mall Plaza. Sino serían al rededor de 258 millones. 

Esto también indica que la Alcaldía de Manizales, hasta el momento, tiene firmados en publicidad poco más de mil 20 millones de pesos. Contratos que celebro entre el 30 marzo y el 12 de abril. Es decir en un periodo de 14 días. (A esta cifra hay que dejarle la salvedad de los más de 210 millones que no se justifican en el contrato con Mall Plaza). 

La Alcaldía también tiene una contratación de personal por 223 millones de pesos, para la oficina de prensa. Cuatro comunicadores y una persona que ayuda a digitar y elaborar textos en dicha dependencia. Cuatro de los contratos por  un valor de 44 millones de pesos, cada uno, y el quinto contrato por valor de poco más de 47 millones. 

En la plataforma del Secop 2, la Alcaldía también cargó un proceso que proyecta la contratación de material gráfico, publicitario y de impresión para difundir la información y las campañas de las diferentes secretarias. El precio estimado es por 515 millones 790 mil pesos. 

Así las cosas, la Alcaldía de Manizales entre lo que ya tiene contratado y los más de 515 millones de pesos que tiene en proceso de contratación llegará a una inversión que supera los 1.758 millones de pesos. Si descontamos lo de la irregularidad del contrato con Mall Plaza, nos daría 1.548 millones de pesos. 

Esta es la tercera vez qué hay reparos en la contratación de plan de medios y publicidad en la Alcaldía de Manizales, en los últimos tres años. 

El 26 de abril de 2018, quien hizo los reparos fue precisamente el hoy alcalde Carlos Mario Marín Correa, cuando en ese entonces oficiaba como concejal de la ciudad. En aquella oportunidad dijo que todos los medios de manizales estaban cooptados y agregó: “aquí ya no hay medios independientes. Afortunadamente existen las redes sociales, menos mal no hay periodistas porque todo se lo bajan a punta de videos y de audios. Se les olvidó hacer periodismo independiente”.

Esos cuestionamientos los hizo al comparar la inversión y mostrar que la del gobierno De Octavio Cardona era superior con relación a la del gobierno de Jorge Eduardo Rojas. 

El segundo cuestionamiento a la contratación de publicidad y plan de medios se dio el 23 de abril del año pasado cuando la Alcaldía contrató, también con Telecafé, la prestación de servicios de central de medios, agencia de publicidad y de eventos. Además ese contrato generó serias dudas, ya que Telecafé un día después firmó una contratación con la agencia AM Copiano Producciones para ese tipo de servicios que requería la Alcaldía, lo cual dejó algunas dudas de una posible subcontratación. 

Esta negociación del año pasado incluso tuvo intervención de los entes de control y el negocio se tuvo que echar para atrás. 

Ahora un año después, vuelve a surgir una nueva polémica, otra vez en medio de la crisis por la pandemia como en abril del año pasado.

Esta contratación, que además es directa, supera los 1.500 millones de pesos y tiene una extraña irregularidad en el contrato con un centro comercial. Además supera los costos que contrataba en un año la Alcaldía de Cardona. 

Sobre este tipo de contrataciones la Corporación Cívica de Caldas ya ha advertido en repetidas ocasiones que “la contratación directa de publicidad oficial genera riesgos de corrupción y censura a la prensa”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba