Más de 40 presentaciones tendrá el Festival Internacional de Teatro de Manizales

El evento escénico más antiguo del continente, el Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM), volverá a cobrar vida en la presencialidad desde el 03 al 09 de octubre. En su versión número 54, el Festival regresará con espectáculos, talleres e intercambios culturales que buscan desde las diversidades y la inclusión, ampliar las prácticas creativas y dar cabida a todos en el teatro.

Este año se incorporará especialmente, el teatro que se hace desde los territorios y que presenta un testimonio vivo de lo que acontece, atendiendo a la diversidad del espacio cultural común y a los fenómenos de diáspora y transnacionales, como lo es el caso de Chile, país invitado, que retratará a través de cinco creaciones su situación política y protesta contra la violencia y opresión hacia la mujer.
La Ministra de Cultura, Patricia Arias, destacó la importancia del festival y dijo: “este festival es muy importante porque ha atravesado una gran parte de la historia del teatro contemporáneo colombiano y latinoamericano”, de igual forma saludó especialmente a Chile, un país que ha estado siempre cercano a la cultura del país.
“El diseño de una programación diversa y heterogénea, curada con coherencia, permite cautivar y desarrollar los públicos, pudiendo dirigirse tanto a los amantes del teatro, de su historia y su legado, como a los que no han acudido todavía, a los que buscan otras miradas y para los que hay que establecer otras estrategias”, resaltó Octavio Arbeláez Tobón, director del Festival Internacional de Teatro de Manizales.
Este proyecto tiene como misión ampliar el interés del público cautivo hacia otras áreas de la programación y, al mismo tiempo, atraer nuevos públicos a los festivales, ofreciéndoles herramientas para acercarse a todas las formas de teatro, concluyó.