Publicidad
General

“Pasajes de la historia de Salamina” conferencia en el preámbulo del bicentenario del pueblo patrimonio de Colombia

Adportas de la celebración de los 200 años su fundación se desarrolló la conferencia: “Paisajes de la historia de Salamina” a cargo de Luis Fernando Sánchez Jaramillo phd, el pasado 28 de noviembre en el auditorio Tulio Gómez,  sede Palogrande de la Universidad de Caldas.

Publicidad

Muchas miradas se dirigen a comprender su pasado, la evolución de su historia y los planes de futuro que se construyen sobre los cimientos de la ciudad bicentenaria. En ese marco, se propuso mirar algunos pasajes de la historia de Salamina en un marco regional, analizando las circunstancias de su fundación y su evolución hasta convertirse en una de las poblaciones más importantes por su devenir político y religioso del siglo XIX y en un bastión cultural de reconocimiento nacional.

Tomando la estructura urbana del municipio como el escenario en el que se han representado los acontecimientos que le han dado lustre a la ciudad, y recurriendo a historiadores como Manuel Uribe Angel, Juan Bautista López O, Jorge Enrique Esguerra L, Fernando Macias V, y el muy ilustre presbitero Guillermo Duque Botero, se pretende evocar el significado de momentos, personas e instituciones que quedaron marcadas en los anales de la historia salamineña, evidenciando el papel de la Iglesia católica en la construcción de la región, la educativa y la cultural, y el conjunto de sus bienes de interés cultural como manifestación de un brillante pasado económico y social cuyo prestigio mantiene.

Publicaciones relacionadas

Hoja de vida del conferenista Luis Fernando Sánchez Jaramillo:

Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Magister en Filosofía por la Universidad de Caldas. Magister en Archivística (Gestión de Documentos y Administración de archivos) por la Universidad Internacional de Andalucía en Huelva – España. Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de Caldas.

Actualmente es profesor Asociado de la Universidad de Caldas a través del Departamento de Historia y Geografía, en los pregrados de Historia y de la Licenciatura en Ciencias Sociales. Es además docente en la Maestría y el Doctorado en Estudios Territoriales y en el Doctorado en Estudios de Familia. En la Universidad de Caldas hace parte del Grupo de Investigación Territorialidades GIT en donde es responsable de la linea de Historias Territoriales Urbanas, y del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas ICSH, donde coordina la linea de Historia Social y Cultural. También es coordinador académico de la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba