Publicidad
Al instante

Propietarios de fincas y ganaderos de la zona influencia del volcán en Villamaría participaron del Puesto de Mando Unificado PMU

Ganaderos y productores agrícolas de la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz participaron en Puesto de Mando Unificado (PMU) que se desarrolló en Villamaría. Allí expresaron sus inquietudes y recibieron indicaciones para enfrentar las situaciones que se generarían en caso de una eventual emergencia.

Publicidad

Del encuentro participaron el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, quien se conectó de manera virtual dado que viajó en la tarde de hoy a Bogotá a un encuentro con el Presidente de la República, a quien le entregará las peticiones de la región. También asistieron los alcaldes de Manizales y Villamaría, Secretarios de Agricultura y Medio Ambiente de Caldas, así como líderes gremiales del sector agrícola.

Los principales temas tratados allí fueron: mantenimiento de vías, difíciles comunicaciones en la parte alta, imposibilidad para movilizar ganado por sus condiciones de habitabilidad, mecanismos para apoyar las personas que van a atender estos animales, presencia de los trabajadores de las fincas, seguridad para cuidar los bienes, disponibilidad de heno por una posible erupción, despensa de medicamentos y la ausencia de internet para la virtualidad de los estudiantes.

Según el gerente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo Bernal, en las 15 veredas que se ven afectadas existen 33 predios. “Necesitamos fundamentalmente unas buenas vías que, pese a la ola invernal, permitan evacuación de familias y eventualmente puedan servir para trasladar algunos animales a otras zonas”, mencionó.

En la zona de mayor riesgo, en el rango de los 15 kilómetros a la redonda del volcán, se encuentra principalmente el sistema productivo ganadería de leche. “Según la información oficial del Instituto Colombiano Agrícola (ICA), se reportan 4.091 cabezas de ganado bovino, adicionalmente se tiene el reporte de 206 equinos”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García.

En las zonas de riesgo relacionadas con afectación por lahares (flujo de sedimento y agua), se han identificado 42 predios de los municipios de Villamaría, Palestina, Manizales y Chinchiná, en los cuales hay 1.659 bovinos, 11 búfalos, 5 ovinos y 84 equinos, agregó el funcionario departamental.

Con respecto al sector agrícola, se ha identificado que en la zona de los 15 kilómetros hay 250 hectáreas de cultivos, siendo la papa el principal, con 117 hectáreas sembradas en Villamaría y Manizales

“Para este sector se adelantarán acciones en coordinación con el Banco Agrario para realizar una propuesta ante el Ministerio de Agricultura que permita apoyar a los agricultores con un programa de alivio de deudas frente a las afectaciones que puedan dar. Se realizará coordinación con los municipios para evaluar la posibilidad de cosechas tempranas del cultivo buscando mitigar posibles pérdidas”, afirmó el titular de Agricultura de Caldas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba