Publicidad
Comunidad

Subsidio para ciclo menstrual estableció Confa

El subsidio aplica para mujeres y personas menstruantes entre los 18 y 54 años de edad, categorías A y B. El beneficio consta de un kit y acompañamiento integral a los beneficiarios. El kit se compone de una copa y una ollita esterilizadora, en el momento de la entrega reciben asesoría por parte del personal de salud de Confa y adicionalmente los beneficiarios tendrán acceso a espacios que podrán ser orientados por profesionales en psicología, nutrición, fisioterapia, médicos y ginecólogos que brindarán acompañamiento e información sobre el cuidado de la salud femenina.

Publicidad

Adicionalmente, las beneficiarias inician a utilizar un dispositivo novedoso, reutilizable y amigable con el medio ambiente, convirtiéndolo en un medio para los días del periodo menstrual de una manera segura, responsable y digna. “Es una solución de manera muy importante a un tema que, entre otros, se oculta, con un misterio, que las mujeres poco hablamos, que es el ciclo menstrual. Del 5% al 7% de la población femenina tienen grandes dificultades para acceder a productos realmente higiénicos para abordar el periodo del ciclo menstrual y tienen que recurrir a implementos no adecuados como telas, ropa vieja, papel higiénico, servilletas, que no son para nada adecuados y que pueden generar incluso afectación en su salud”, contó Luz Adriana Alarcón González, gerente Salud Confa.

Otro de los factores que generan alto impacto en el subsidio, es la economía familiar. Con el fin de contar con cifras más exactas a nuestra realidad como departamento, se realizó un sondeo a 167 familias sobre el subsidio de salud femenina, los resultados arrojaron que las mujeres de cada hogar tienen gastos en promedio de $22.675 en productos para la higiene menstrual, lo que significa que los gastos son de $272.098 en promedio al año, por cada persona menstruante que hace parte del grupo familiar.

En definitiva, este subsidio es una alternativa que aliviana las cargas económicas a corto, mediano y largo plazo, porque el producto que reciben los beneficiarios es de alta calidad, con una durabilidad de 10 años. “Es un subsidio que permite a las familias que puedan redireccionar estos recursos a otras necesidades familiares y cumplimos con nuestro propósito de alivianar las cargas económicas de nuestras familias. El utilizar un dispositivo que cumple con los estándares de protección y calidad, seguramente, contribuyen a una buena salud femenina disminuyendo los gastos en salud”, complementó, Peláez Castaño.

En términos generales, el subsidio de salud femenina de Confa, denominado “menstruación sin reglas”, responde a las necesidades de la población afiliada en cuatro grandes líneas:

  • 1.
    Servicios que generen impacto en la prevención y solución de problemas de salud en la región.
  • 2.
    Soluciones de valor que cubran las necesidades básicas y mejoren, de manera significativa, el bienestar y la calidad de vida de los beneficiarios.
  • 3.
    Acceder a un dispositivo novedoso, reutilizable y amigable con el medio ambiente, convirtiéndolo en un medio para los días del periodo menstrual de una manera segura, responsable y digna.
  • 4.
    Alivianar las cargas económicas de nuestras familias caldenses.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba