Publicidad
Salud

Unas 100 mil personas se quedarían sin servicios médicos por suspensión del contrato entre Ospedale y la eps Asmet Salud

La Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta, desde hace varios meses,  jornadas de seguimiento y acompañamiento a las ESE del departamento en su relación contractual y de prestación de servicios con las EPS para garantizar calidad y oportunidad en los servicios de salud para los caldenses; con directivas de la EPS Asmet Salud se han realizado varios encuentros ante denuncias de la comunidad y requerimientos de los hospitales por inconvenientes en la contratación.

Publicidad

El director de la territorial de Salud médico, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que ante el anuncio de la Clínica Ospedale de suspender servicios a la EPS Asmet Salud se debe implementar un plan de choque «ante esta situación nos hemos reunido con directivas de Asmet Salud para que nos presenten su plan de contingencia con una red hospitalaria alterna y cómo van a afrontar esta situación; debido a que a la fecha esta EPS no ha presentado una red de servicios que garantice calidad y oportunidad para sus afiliados, la DTSC notificó a la Superintendencia Nacional de Salud esta situación para que actúe como ente regulador de estas entidades» expresó el funcionario.

Heredia Ferreira expresó su preocupación por el número tan elevado de afiliados que tiene esta EPS «en Caldas se tienen en el régimen subsidiado 424.486 usuarios y de estos 146.000 están en Asmet Salud, es decir el 34.5% de la población, por ello debemos implementar unas medidas inmediatas y contundentes para garantizar una red de servicios para estas personas» puntualizó el director de la entidad.

Debido a esta crisis que se podría generar en el departamento la DTSC en conjunto con la secretaría de salud de Manizales, realizaron una mesa de trabajo extraordinaria para definir un plan de acción ante el anuncio de la clínica Ospedale de suspender servicios a los 100.000 usuarios de la EPS Asmet Salud, el propósito es garantizar la presentación se los servicios de salud a los ciudadanos.

La subdirectora de prestación de servicios y aseguramiento de la DTSC, Olga Lucia Corrales, señaló que con delegados de esta EPS se han realizado cerca de 6 reuniones para que presenten una red de servicios alterna pero no han respondido » tenemos dificultades por la insuficiencia de red pediátrica y obstétrica en el departamento, por ello el día lunes citaremos a las EPS y prestadores de mediana y alta complejidad, para presentar algunas alternativas como la ampliación de estos servicios con una oferta que se hace desde Manizales, en caso de que no logremos acuerdos en ese sentido, será el CRUE el que defina para donde irá cada paciente según la oferta, no solo en Caldas sino en departamentos vecinos» expresó la funcionaria.

Frente al particular el secretario de salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco Téllez, indicó que se analizan varias posibilidades para evitar que se genere una crisis «en este caso el ente territorial DTSC, tiene como misión afinar todo lo que corresponde a mejorar la calidad de atención en los municipios para neutralizar la tendencia de trasladar a todos los pacientes a la capital Manizales donde la oferta no es suficiente; para el caso de Manizales se está analizando si en el hospital San Isidro y el Assbasalud podemos mejorar la capacidad de atención con la apertura de un pabellón pediátrico en San Isidro, y fortalecer una respuesta a nivel obstétrico para la baja complejidad en partos que no requieran atención compleja y que puedan ser atendidos en Assbasalud San Cayetano» puntualizó el jefe de este despacho.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba