Unidad de Alimentos para Aprender de Mineducación resalta la labor de Caldas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Un balance satisfactorio se tuvo de la visita que realizó al departamento Claudia López, delegada de la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación Nacional, quien recorrió bodegas del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y dos instituciones educativas de Riosucio con el fin de hacer seguimiento a esta estrategia de acceso y permanencia.

La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, destacó que en los encuentros con el equipo del PAE Caldas, la funcionaria nacional resaltó el buen manejo del departamento en esta estrategia.
“Acompañamos la visita de la funcionaria de la Unidad de Alimentos para Aprender, que visitó al departamento teniendo en cuenta que Caldas ha sido modelo en el PAE. Verificamos y hacemos seguimiento a la prestación del servicio para que a nivel nacional revisen cómo se desarrolla el programa. La visita ha tenido resultados óptimos y, así, cualquier situación que se pueda presentar, se podrá corregir y mejorar”, explicó la Secretaria.
Dijo también que desde el 2014 Caldas ha sido referente por las siguientes razones: gestión social mediante los comités de alimentación escolar de las instituciones y los municipios; la conformación de la bolsa común, que es única en el país mediante convenio en el que se tienen recursos de la Nación, del departamento y de los municipios; también por la experiencia con el equipo de ingenieros y la nutricionista, quienes tienen una comunicación constante con las comunidades.
“Toda la gestión social y la red de verificación ha permitido que seamos un programa bandera a nivel nacional y cada día hemos fortalecido este proceso”, añadió Cardona García.
El rector de la Institución Educativa Sipirra de Riosucio, Maicol Stid Pérez, se mostró complacido con la visita, destacando la importancia de verificar los procesos del PAE. “Tenemos para resaltar la minuta diferencial que se da para las comunidades étnicas, el apoyo logístico del operador Delipae y la aceptación del programa en la comunidad, pues aporta a una educación con calidad”, manifestó el rector.
De esta manera, se ratifican una vez más los esfuerzos que se han realizado por fortalecer el Programa de Alimentación Escolar en el departamento, recordando que el PAE es de todos y que, entre todos, es posible que funcione como debe ser, beneficiando a los estudiantes de todas las instituciones del territorio.
El dato
64 mil 887 estudiantes de Caldas se benefician con el PAE, la cifra corresponde al 70% de la población estudiantil.